Nuevo párrafo

Curso Internacional de MúsicaBanyeres de Mariola

- Del 1 al 4 de julio de 2025 -

Inscripciones

Para saber más...

Sobre el curso

Es un curso diseñado para optimizar el tiempo y perfeccionar las capacidades del alumnado, trabajando intensamente durante toda la jornada con diversidad de actividades que permiten compatibilizar el estudio personal, el crecimiento musical y la experiencia vital de la convivencia en grupo .


La principal actividad del curso son las clases magistrales con el profesorado. La formación se completa con clases de música de cámara, trabajo con pianista acompañante, la posibilidad de tocar en concierto y la posibilidad de asistir como oyente a todas las clases del resto del alumnado. También pueden participar en todas las actividades culturales y de ocio que prepara la organización (talleres, conferencias, visitas, museos, excursiones).

Descarga las bases en el idioma que prefieras accediendo al siguiente enlace:

ESPAÑOL

CATALÁN

Clases magistrales con profesores de primer nivel para estudiantes de Grado Profesional, Superior, máster, posgrado o músicos profesionales.

openArtboard 2

Música de cámara, asistencia como oyente en cualquier clase, pianista acompañante, aulas de estudio, participación y entrada a conciertos.

Actividades culturales y de ocio (excursiones, talleres, conferencias, visitas, museos)

Profesorado

Antonio Galera

PIANISTA


Descrito por Scherzo como “una voz con personalidad propia”, Antonio Galera ha actuado en la Salle Cortot de París, Chapelle de la Trinidad de Fontainebleau, San Martin en las Fieldes de Londres, Zhong Shan Hall de Taipei, Steinway Hall de New York, Sociedad de las cuatro Artes de Palm Beach, Auditorio Nacional de Madrid, Palacio de la Música de Valencia, Auditorio ADDA de Alicante, Cartuja de Valldemossa, Auditorio de Zaragoza o Palacio de la Música de Barcelona, con directores como P. Entremont, B. Fernández, H. García, R. Gimeno, JE Luna, P. Ruso, A. Salado, C. Soler o R. Tebar.


Muy activo en el campo de la música de cámara, ha actuado en la Fundación Juan March, Centro de Música de Chambre de París, el Festival de Úbeda, Música en Segura o en el Bar Harbor Music Festival, donde es músico residente. Otros compromisos recientes incluyen conciertos en América Latina, Oriente Próximo o Sudáfrica. Realiza colaboraciones multidisciplinares con las compañías La Veronal, La Fura dels Baus y Cashalada o junto a la escritora Elvira Lindo. Su disco de debut, “Prélude”, ha recibido el reconocimiento de la crítica especializada.


Imparte cursos en la Universidad de Valencia y en escuelas y universidades de Francia, Bélgica, Italia, México, Malasia, Qatar, España y EEUU. Participa en las producciones del departamento de Educación del Palau de Les Arts. Apasionado de la gestión cultural y la investigación, diseña proyectos como el Festival dels Horts, del que es director artístico.


https://antoniogalera.com/

Jone de la Fuente

VIOLINISTA


Empieza sus estudios de violín a la edad de cuatro años con Luis Thau, Doru Jijian y Joanna Zagrodzka, profesores de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en Valladolid. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, donde se graduó con matrícula de honor con la profesora Isabel Vilá. Más tarde se traslada a Los Ángeles, donde estudia un Postgrado en la Universidad del Sur de California. Posteriormente estudia un Máster en Música en la Universidad de Tel Aviv bajo la tutela del violinista Hagai Shaham. Estudió un máster de cuarteto en Suiza, en la Hochschule für Musik Basel, con Rainer Schmidt, violinista del cuarteto Hagen.


Ha sido primer violín del Gertler Quartet, cuarteto representante de la Buchmann - Mehta School of Music, junto a la radio israelí y en giras por Portugal y EEUU. Colabora habitualmente con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de la Comunidad Valenciana o la Sinfónica de Bilbao, como ayuda o solista así como en proyectos con el OUSAL con su violín barroco, acercándose a la interpretación históricamente informada. Actualmente es ayuda de solista de violines segundos de la Orquesta Nacional de España y disfruta de preparando seccionales a jóvenes orquestas.


Alfredo Ferre

VIOLONCHELISTA


Alfredo Ferre destaca en el panorama internacional por su conexión con el público y su honestidad y pureza al expresarse con el instrumento. Ha sido galardonado con el Primer Premio en el VI Concurso Internacional Antonio Janigro en Zagreb y el Premio Jean Nicholas Firmenich en el Festival de Verbier en Suiza.


Nacido en Elda en 1994, ha actuado como solista en algunas de las salas de concierto más importantes del mundo (Madrid, Zagreb, Venecia, San Petesburgo, Lucerna, República Dominicana, Alicante, Valencia) con orquestas como las Solistas de Zagreb, la Orquesta de Radio-Televisión de Croacia, Varazdin Kammerorkester, la Orquesta Filarmónica de Málaga, Lunebürg Bachorkester o la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, entre otros.


​Después de sus primeros años de aprendizaje con el profesor Francisco Pastor, Alfredo ingresa en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, de la mano de Natalia Shakhovskaya y Michal Dmochovsky, que desempeñan un papel determinante en su desarrollo como violonchelista. En 2017 se traslada a Suiza para continuar su formación con Ivan Monighetti y Claudio Martinez Mehner y completa el Máster y dos posgrados en la Musik Akademie de Basilea, ciudad en la que reside actualmente. Ha estudiado música de cámara durante más de una década con Heime Müller (Artemis Quartet), Anton Kernjak y Reiner Schmidt. Ha participado en el Festival de Verbier, Pau Casals, Theatre im Hof, Gstaad Festival, Le Conques en Francia, Festival Kronberg, Festival Internacional de Úbeda, el Festival Clásicos en Verano de Madrid o el Encuentro de Música de Santander.


Además de su carrera como concertista Alfredo explora su creatividad en otros campos musicales que incluyen la composición, producción de música electrónica y terapia de sonido (sound healing), agrupado en el nombre artístico de Onomeya.


https://www.onomeya.com/


Isabel Villanueva


VIOLISTA


Comenzó la formación musical a través de la guitarra a los cinco años, y a los nueve con la viola. Posteriormente se trasladó a Londres, Siena y Ginebra con los maestros Igor Sulyga, Lawrence Power, Nobuko Imai y Yuri Bashmet. Durante sus estudios fue galardonada en numerosos concursos nacionales e internacionales de prestigio.

La prestigiosa revista The Strad la califica como “una artista que arriesga” y Pizzicato Magazine la describe como “una artista sensible que sabe sumergirse en lo más profundo de la música”. 

A los 18 años interpretó con gran éxito el Concierto para viola de Bartók junto a la Orquesta Sinfónica RTVE retransmitido en La 2 TVE, y desde entonces Villanueva ha ofrecido como solista un amplio repertorio con más de 30 conciertos para viola desde el barroco hasta nuestros días con prestigiosas formaciones.

Se ha presentado en solitario en salas y festivales internacionales destacando la Sala Grande de la Filarmónica de San Petersburgo, Wigmore Hall de Londres, Berlín Konzerthaus, Estonia Concert Hall, Société de Musique La Chaux-de-Fonds, Roudaki Hall en Teherán, Xinghai Concert Hall en Guangzhou, Bath Music Festival, Slovenia Philharmonic Hall, Royal Court Theatre de Copenhagen, Gran Teatro Nacional de Lima, Musée d’Orsay en París, Teatro Nacional de Costa Rica, Auditorio Simón Bolívar de Venezuela, Rottweil Musikfestival, entre otros.

Su álbum debut Bohèmes junto al pianista François Dumont, recibe el galardón como Mejor Álbum de Música Clásica del Año 2018 en los Premios MIN de la Música Independiente. En su destacada trayectoria, le han sido reconocidos numerosos galardones, entre los que destacan el Premio «El Ojo Crítico» de la Música Clásica de RNE 2015 y el Premio Cultura de Música Clásica 2019 que otorga la Comunidad de Madrid.

Desde los comienzos de su carrera, Villanueva tiene el compromiso de divulgar nuevas composiciones para viola, estrenando más de 20 obras, y colaborando con referentes de la actualidad como S.Gubaidulina, G.Kurtág, A.García-Abril, M.Sotelo, G.Khayam, J.Cervelló, H.Khoury, J.Zárate, B.Olivero, T.Marco.

Isabel Villanueva es profesora de viola en el Royal College of Music de Londres y el Conservatori Superior de Música del Liceu en Barcelona. Desarrolla la faceta pedagógica con gran dedicación y es invitada a impartir masterclasses por todo el mundo : Conservatorio de Ginebra, Academia Stauffer de Cremona, Universidad de Costa Rica, El Sistema de Venezuela, Universidad Panamericana, Escuela Superior de Música de Monterrey, Universidad de las Artes de Teherán, Festival Interviolas de Bogotá, Conservatorio Superior de Música del Líbano, Joven Orquesta Nacional de España, entre otras.


www.isabelvillanueva.com

Escoje la modalidad que mejor se adapte a ti:

Modalidad A

Alumnos activos que deseen participar en el curso completo con alojamiento. Incluye las tres clases magistrales, clases de cámara, clases con pianista, participación en todas las actividades y conciertos y alojamiento en régimen de pensión completa en el Albergue Ull de Canals del 1 al 4 de julio. Esta modalidad tiene un precio de 420€.

Modalidad B

Alumnos activos que deseen participar en el curso completo con todos los derechos pero sin alojamiento ni dietas. Precio de 280€.

Modalidad C

Alumnos que deseen recibir solamente lecciones magistrales. Los interesados pueden concretar cuantas clases quieren recibir y de cuanto tiempo hasta un máximo de 3h. Precio: 100€ la hora.

Modalidad D

Grupos de cámara (de 2 a 4 componentes) que pueden reservar clases sueltas con los profesores que elijan (siempre que tengan disponibilidad horaria) hast a un máximo de 3h con un precio de 120€ la hora.

Contacto

Plazas limitadas

Utilizamos cookies para asegurarnos de que le proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Consulte la página de privacidad para obtener más información.
×
Share by: